Sobre Nosotros |
![]() |
![]() |
![]() |
El Grupo de Investigación "Ciudades andaluzas bajo el Islam" (HUM 150), adscrito al Área de Estudios Árabes e Islámicos del Departamento de Estudios Semíticos (Universidad de Granada) y perteneciente al Plan Andaluz de Investigación (PAIDI), nace en 1988 con la finalidad de coordinar esfuerzos de una serie de profesores e investigadores del campo del arabismo, encaminados al estudio de la cultura de al-Andalus en general y especialmente a la historia, la lengua y la literatura de las ciudades que componen la actual comunidad andaluza durante el dominio arabo-islámico. Dentro del doble marco geográfico e histórico recogido por el título, las actividades del Grupo reflejan las inquietudes de sus miembros a través de sus preferencias investigadoras. Versan, por ello, tanto sobre la historia política y sus técnicas historiográficas, como sobre la vida institucional, literaria, religiosa e intelectual en general, contactos con el Magreb, así como los textos y su edición. Esto es, cuanto de un modo u otro, concierne a las ciudades andaluzas durante esta etapa histórico-cultural. El Grupo inició su andadura en el año 1988, siendo el primer responsable del mismo el profesor Emilio Molina López, desde su fundación hasta septiembre del año 1994, año en que tomó el relevo la profesora Concepción Castillo Castillo, desde octubre de 1994 hasta febrero de 2001. Seguidamente le sucedió la profesora Celia del Moral Molina, que asumió su coordinación hasta septiembre de 2019, en que fue elegida para esta función la profesora María Dolores Rodríguez Gómez, hasta la fecha. Actualmente cuenta con 15 integrantes: ocho miembros y siete colaboradores; entre los miembros están los profesores de la Universidad de Granada Mª Dolores Rodríguez Gómez (responsable del grupo), Celia del Moral Molina, Bárbara Boloix Gallardo, Antonio Peláez Rovira, y Desirée López Bernal, así como las investigadoras posdoctorales Layla M. Jreis Navarro, y Mika Paraskeva, y la doctoranda Salud Mª Domínguez Rojas, profesora de Hª del Arte. Entre los colaboradores están los profesores jubilados de la UGR Concepción Castillo Castillo y Emilio Molina López, la profesora jubilada de la Universidad de Málaga Mª Isabel Calero Secall; la profesora jubilada de la Universidad Mohammed V de Rabat (Marruecos) Fatima Tahtah, el profesor de la Universidad Rey Saud de Riyad (Arabia Saudí) Saleh E. al-Zahrani, el profesor de la Universidad Carolina de Praga (República Checa) Josef Ženka, y la doctoranda Seila de Castro García. Han figurado también como integrantes del mismo durante algún tiempo el catedrático de Lengua Árabe José Mª Fórneas Besteiro (Universidad de Granada), los profesores Emilio de Santiago Simón (Universidad de Granada), Jorge Lirola Delgado (Universidad de Almería), Francisco Vidal Castro (Universidad de Jaén), Carmen Trillo San José (Universidad de Granada), Amelina Ramón Guerrero (Universidad de Granada), María del Carmen Jiménez Mata (Universidad de Granada), Inmaculada Cortés Peña (Universidad de Granada), Juan Pedro Monferrer Sala (Universidad de Córdoba), Muhsin Ismail Muhammad (Universidad de Granada), Ahmad Chafic Damaj (Universidad de Beirut-Líbano), así como la doctora Estefanía Farias Martínez y los doctorandos Manuel Guillén Monje, Philippe Roisse, Antonio Vega Alonso, Carlos Serrano Contreras y Youness M’Hir el Koubaa. Las líneas de investigación, anteriormente apuntadas y que constan en la base de datos del SICA, son:
Es de destacar entre sus logros la edición y publicación varias colecciones:
A destacar asimismo los proyectos de I+D:
Entre los congresos y reuniones científicas organizados por integrantes del Grupo se encuentran :
|
Inicio |
Integrantes |
Investigación |
Proyectos |
Publicaciones |
Colecciones |
Tesis Doctorales |
Congresos |