Reseñas (2010-2019) |
![]() |
![]() |
![]() |
2018Entre la música y el eros. Artes y vida de las cantoras en el Oriente medieval según El libro de las canciones (Kitāb al-agānī). Damasco: Dār al-Bašā’ir,1428/2007, 200 págs. Al-wa’d ‘inda al-‘Arab: Bayna al-wahm wa-l-ḥaqīqa. Granada: EditorialUniversidad de Granada, 2017, 368 págs. 2017Zámořská cesta - Burgundský zvěd 15. století v muslimských zemích. Ed. Jaroslav Svátek a kol. Praha: NLN, 2016. Mil’ al-‘ayba bimā yumi‘a bi-ṭūl al-gayba fī-lwiŷha al-waŷīha ilà al-ḥaramayn Makka wa-Ṭayba, volumen VII. Ed. Ahmad Haddādī. Oujda: Imprimerie Joussour, 2013, 248 págs. Manuscritos nazaríes de Cútar (Málaga). Documentos y estudios. Málaga, Universidad y Archivo Histórico Provincial. 2016Al-Andalus hoy. Siete estudios y un contexto. Sevilla: Ediciones Alfar, 2015. 157 págs. El cielo en el Islam. Sevilla: Universidad, 2014 The Last Crusade in the West: Castile and the Conquest of Granada. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2014, pp. 365 2015Catálogo del fondo antiguo con tipografía árabe: una colección singular en la biblioteca islámica Félix Mª Pareja. Madrid: AECID, 2013, 410 págs. Los moriscos en los señoríos aragoneses. Actas de las Terceras Jornadas del Proyecto Archivo Ducal de Híjar-Archivo Abierto. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares, 2013, 272 págs. El siglo de al-Muʽtamid. Sevilla: Universidad, 2013. 2014Documentos árabes granadinos del Archivo del Marqués de Corvera (1399-1495. Edición y estudio. Edición y estudio, Huéscar, 2012. 711-1616, de árabes a moriscos: una parte de la historia de España. Córdoba: al-Babtain Foundation, 2012, 431 págs. Historia de los reyes de la Alhambra (al-Lamḥa al-badriyya). Resplandor de la luna llena de la dinastía nazarí. Granada: Editorial Universidad de Granada, 20102, 285 págs. A 1300 años de la conquista de Al-Andalus (711-2011): historia, cultura y legado del Islam en la Península Ibérica. Coquimbo-Chile: Centro Mohammed VI para el Dialogo de Civilizaciones, 2012, 569 págs. Las sultanas de la Alhambra: las grandes desconocidas del Reino Nazarí de Granada (siglos XIII-XV). Granada: Patronato de la Alhambra y del Generalife & Editorial Comares, 2013, 312 págs. Dos estudios en torno a la batalla de al-ʻIqāb o Las Navas de Tolosa (1212) en Al-Andalus: los reinos cristianos de la Península Ibérica frente a los Almohades. VIII Centenario de la mayor confrontación bélica Medieval. Coquimbo (Chile): Centro Mohammed VI, 2012, 78 págs. 2013Leer la Alhambra: guía visual del Monumento a través de sus inscripciones. Granada: Edilux, 2012, 365 págs. Al-Muʻtamid y los Abadíes. El esplendor del reino de Sevilla (s. XI). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2011, 356 págs. Il mito di Granada nel Seicento. La ricezione italiana e francese. Torino: Edizione dell’Orso, 2002, 191 págs. El tiempo de los moriscos en la Baronía de Novelda. Novelda: Ayuntamiento de Novelda, 2012, Serie Cuadernos de la Mola, 2ª época, nº III. 2010Historia de los Reyes de la Alhambra (Al-Lamḥa al-badriyya). Resplandor de la luna llena acerca de la dinastía nazarí. Granada: Universidad de Granada, 2010 (2ª edición), 285 págs. Prodigios del maestro sufí Abū Marwān al-Yuhānisī de Almería. Estudio crítico y traducción de la Tuḥfat al-mugtarib de Aḥmad al-Qaštālī. Madrid: Mandala, 2010, col. Alquitara, 2010, 437 págs
|