Reseñas (2000-2009) |
![]() |
![]() |
![]() |
2009Qatar. Patrimonio cultural y natural. Barcelona: Gas Natural y Editorial Laia Libros, 2003, 351 págs. El sultanato nazarí de Granada, Génova y la Corona de Aragón en el siglo XV. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2007, 366 págs. De la Ragua a Sacratif. Miscelánea de topónimos andalusíes al sur de Granada. Helsinki: Academia Scientiarum Fennica, 2009,151 págs. 2008Dante y el Islam. Pamplona: Urgoiti Editores, 2007, 159 págs. Libros y enseñanzas en al-Andalus. Pamplona: Urgoiti Editores, 2008, 167 págs. Sociedad, política y protesta popular en la España musulmana. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2006, 613 págs. 2006Andalucía. Cultura y diversidad. Barcelona-Madrid: Lunwerg, 2004. 2004Mujeres en al-Andalus (Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, XI). Madrid: CSIC, 2000, 781 págs. Ṣaqāliba, eunuques et esclaves à la conquête du pouvoir. Géographie et histoire des élites politiques "marginales" dans l'Espagne umayyade. Helsinki: Academiae Scientiarum Fennica, 2004, 301 págs. 2003Historia de la literatura árabe clásica. Madrid: Cátedra, 2002, 1354 págs. Cartas Marruecas: documentos de Marruecos en archivos españoles (siglos XVI-XVII). Madrid: CSIC, 2002, 432 págs. En el epílogo del islam andalusí. Granada: Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 2002, 554 págs. 2002Historia de la filosofía y de las ciencias o libro de las categorías de las naciones (kitāb ṭabaqāt al-umam), trad. Eloísa Llavero. Madrid: Trotta, 2000, 230 págs. 2001Grandezas de la ciudad de Vélez y hechos notables de sus naturales. Edición, introducción y notas por J. Novella y A. Pérez Pascual, Vélez-Málaga: Arte y Cultura, 1998, LXXI + 419 págs. La alcazaba de Málaga. Historia y restauración arquitectónica. Málaga: Universidad, 2000, 452 págs. El Reino nazarí de Granada (1232-1492). Política, Instituciones. Espacio y Economía, vol. VIII-3 y El Reino nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad, vida y cultura, vol. VIII-4 (Coord. Mª José Viguera Molíns), en Historia de España de Menéndez Pidal. Madrid: Espasa-Calpe, 2000, 604 y 549 págs. Homenaje a Tomás Quesada Quesada. Granada: Universidad de Granada, 1998, 959 págs. Ibn al-Jatib. Granada: Editorial Comares, 2001, 212 págs. Las grandes batallas de la Reconquista (almorávides, almohades y benimerines). Granada: Editorial Universidad de Granada, 2000, CLI + 405 págs. 2000Qurtuba. Estudios andalusíes. VOL. 1-3 (1996-1998). Historia de los reyes de la Alhambra: el resplandor de la luna llena (al-Lamḥa al-badriyya). Trad. José Mª Casciaro, estudio preliminar E. Molina López. Granada: Universidad-El Legado Andalusí, 1998, XLVIII + 178 págs. La administración de justicia en la España musulmana. Córdoba: Ediciones el Almendro, 1999, 130 págs.
|