Skip to content
Usted está aquí: Inicio

Ciudades andaluzas bajo el IslamEl Grupo de Investigación "Ciudades andaluzas bajo el Islam" (HUM 150), perteneciente a la Universidad de Granada y al Plan Andaluz de Investigación (PAI), nace en 1988 con la finalidad de coordinar esfuerzos de una serie de profesores e investigadores del campo del arabismo, encaminados al estudio de la cultura de al-Andalus en general y especialmente a la historia, la lengua y la literatura de las ciudades que componen la actual comunidad andaluza durante el dominio árabe-islámico.

Leer Más...

Mesa redonda centenario del nacimiento de D. Jacinto Bosch Vilá

El martes, 31 de mayo de 2022, a las 12:00 h, tendrá lugar en el aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras (UGR), una mesa redonda para conmemorar el centenario del nacimiento de D. Jacinto Bosch Vilá, quien fue catedrático de Historia del Islam en la Universidad de Granada. En dicho acto participarán algunos de sus alumnos más destacados, como D. Emilio Molina López (Catedrático jubilado de la UGR), integrante del grupo CABEI, junto con Bernabé López García (Catedrático Honorario UAM), Juan Martos Quesada (Profesor Titular Jubilado UCM) y Camilo Álvarez de Morales (Científico Titular jubilado, EEA, CSIC).

 
Publicación de un capítulo de libro en la editorial Bloomsbury

Dos miembros del Grupo de Investigación CABEI, los Dres. Antonio Peláez Rovira y María Dolores Rodríguez Gómez, junto con la Dra. Nadia Hindi Mediavilla, son autores del trabajo “Religious Pluralism in Islamic Tradition in Late al-Andalus and in Contemporary Islamic Transnationalism: A Conceptual Approach”, publicado este año 2022 en la obra editada en la prestigiosa editorial Bloomsbury por Patrick Pasture, Elena Arigita y Riho Altnurme con el título de Religious Diversity in Europe: Mediating the Past to the Young. El objeto principal del estudio de este capítulo se centra en algunos conceptos clave que giran en torno al pluralismo religioso que se encuentran en documentos legales y políticos como fetuas, testimonios judiciales, pactos, tratados, capitulaciones e iniciativas islámicas hacia la paz y la tolerancia. El análisis diacrónico de estas fuentes documentales nos muestra diferentes significados de la tolerancia religiosa en la tradición islámica y su uso en la actualidad. Estos documentos pertenecen a dos momentos históricos distintos: el primer periodo se remonta al período final de al-Andalus, concretamente el Reino Nazarí de Granada y su rendición a los Reyes Católicos, y el segundo hace referencia a la etapa posterior al 11-S, caracterizada por una guerra global contra el terrorismo y la islamofobia. Ambas crisis, el colapso de al-Andalus en el siglo XV y la secularización del islam en el siglo XXI, desencadenaron una importante reconceptualización del pluralismo religioso.

Más información e índices

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 4 de 50

Pertenecemos a la

Universidad de Granada

Novedades

Ibn al-Aḥmar. Vida y reinado del primer sultán de Granada (1195-1273) Entre la música y el eros. Artes y vida de las cantoras en el Oriente medieval según el libro de las canciones (Kitāb al-agānī),

Ahora en la web

Tenemos 11 invitados conectado(s)

Ciudades Andaluzas bajo el Islam


Grupo de Investigación HUM-150
del Plan Andaluz de Investigación

Departamento de Estudios Semíticos
Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Granada - Campus Universitario de Cartuja
18071 GRANADA

Contacto